Hablemos de CORIOAMNIONITIS
📌 Es una infección de la placenta (membranas) y del líquido amniótico.
📌 Por suerte es poco frecuente.
📌 Solo una cantidad pequeña de mujeres la tendrá.
📌 Es peligrosa porque puede causar una infección de la sangre en la madre que se conoce como bacteriemia. Esta puede provocar que el bebé nazca antes de tiempo y se infecte. 📌 La causa más frecuente es la presencia de bacterias que normalmente están en la vagina. Estas incluyen Escherichia coli (E. coli) y estreptococos del Grupo B.
📌 Estas bacterias aprovechan a contaminar el saco amniótico (membranas), la rompe y generan la propagación de la enfermedad. 📌 Los síntomas pueden ser distintos según cada persona. Algunos son:
👩🏽💻Fiebre
👩🏽💻Frecuencia cardíaca rápida tanto en la madre como en el feto
👩🏽💻Dolor o sensibilidad en el útero
👩🏽💻Olor desagradable que viene del líquido amniótico.
📌Se usan antibióticos para tratar la corioamnionitis apenas se detecta la infección.
📌 Ante cualquiera de estos síntomas, concurrí a la guardia Obstetrica.

.
Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia